Últimas publicaciones
La comunicación no verbal en la interpretación para personas con altas capacidades
A lo largo de la historia de la humanidad siempre se ha dicho que los seres humanos, al igual que el resto de los primates, somos ante todo animales sociales (Patterson, 2011). Sin embargo, en esta...
¿Las personas sordas saben leer? Explorando los límites de la traducción en lengua de signos italiana
En las últimas décadas, el ámbito de la interpretación y la traducción hacia y desde las lenguas de signos ha registrado grandes avances. En este trabajo, el enfoque se pondrá principalmente en la...
Una mayoría en la sombra: la paradoja de la feminización en la traducción española
En un mundo donde cada vez más mujeres ocupan el espacio de la traducción profesional en España, podría parecer que la feminización del sector ha traído consigo el reconocimiento y la visibilidad...
Tratado de libre comercio entre República Dominicana y Estados Unidos: ¿Un motor de crecimiento o un desafío comercial?
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA) entró en vigor para la República Dominicana en 2007. Sus objetivos principales son reducir...
¿Decides tú o decide el algoritmo?
A medida que las redes sociales se integran cada vez más en nuestra vida cotidiana y se consolidan como una de las fuentes principales de información, surgen preocupaciones sobre los efectos que sus...
La formación del profesorado de español. Innovación y reto (Reseña)
Con motivo del trigésimo aniversario de los cursos de formación de profesores de español de International House, se publica La formación del profesorado de español. Innovación y reto como una obra...
Variación lingüística en el aula de español. La diversidad de la lengua (Reseña)
Este volumen es una recopilación de diferentes capítulos escritos por diversos autores sobre la inclusión de las variedades de nuestro idioma en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español...
Si no lo atiendo, no lo veo: el fenómeno de la ceguera inatencional
Antes de leer este artículo te invito a ver este vídeo en pantalla completa. En él aparecerán dos equipos pasándose una pelota de baloncesto. Deberás contar cuántos pases de balón hacen las personas...
Aprender a escribir o escribir para aprender
El uso de la lengua es una actividad compleja inscrita en prácticas comunicativas y representativas propias de la sociedad, en la cual el individuo construye su conocimiento y pensamiento según su...
¿Enseñar o no enseñar gramática en Educación Primaria? Esa es la cuestión
¿Qué sucedería si nos viésemos obligados a escuchar una canción repetidas veces? En el mejor de los supuestos, optaríamos por no volverla a escuchar hasta dentro de un tiempo, pero lo más probable...
La reserva cognitiva como factor de protección para el futuro y patologías cerebrales sobrevenidas
Cuando pensamos en hábitos saludables en seguida nos vienen a la cabeza ideas de que serán para tener una mejor adultez y vejez a nivel de calidad de vida. Lo que sucede es que se nos ocurren sobre...
Métodos visuales para el aprendizaje de la ortografía en Educación Primaria
¿Quién no se ha equivocado alguna vez al escribir “te echo de menos”? La ortografía es un contenido que se suele enseñar de manera excesivamente teórica en Educación Primaria, memorizando las reglas...












